This post is also available in:
English
Como ya sabrás y sino, pues cada día se aprende algo nuevo 🙂 , visitar Costa Rica es sinónimo de paraíso natural, verde, virgen y de la ¡pura vida! Los mejores Parques Nacionales te aportarán mil anécdotas que contar a tus amigos y una experiencia única.
Por eso mismo, queremos compartir contigo los mejores Parques Nacionales de Costa Rica. ¿Preparado para viajar por unos instantes a las zonas más salvajes y naturales del lugar?
Parque Nacional Corcovado
Este paraíso es uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica y se encuentra en la península de Osa, una de las zonas vírgenes y mejor conservadas del país.
Además, es un terreno poco turístico, así que si haces el tour del Parque Nacional de Corcovado podrás disfrutar de la paz de la naturaleza al 100% y ver más fácilmente a los habitantes de Corcovado.
En nuestra experiencia en Corcovado conseguimos ver al animal más carismático del parque, ¿sabes cuál es? Hablamos del famoso Tapir de Costa Rica.
Pero la fauna de este paraíso no se resume con el Tapir. Hay muchas más especies que merece la pena observar bien de cerca como las iguanas, los cerdos salvajes, los perezosos, monos como el Capuchino y el Aullador…
Y si eres fan de las aves, tranquilo, en esta selva tropical encontrarás tucanes y papagayos, entre otros. Eso sí, ¡acuérdate de llevar prismáticos!
En cuanto al paisaje, este parque nacional de Costa Rica te ofrece bosques nubosos, pantanosos, playas y manglares. Cada uno con un ecosistema diferente y diversidad biológica. Eso sí, todos comparten algo: paisajes paradisíacos de ensueño.
No es de extrañar que sea la zona más biodiversa de Costa Rica (tiene el 2,5 % de la flora y fauna del mundo) y que sea apodada como el “lugar más intenso de la Tierra”, nada más y nada menos que por National Geographic.
Hay que tener en cuenta que para tener una experiencia inmejorable recorriendo Corcovado es necesario saber qué llevar a la selva y elegir bien el tour con guía 😉
Además, cerca del Parque Nacional de Corcovado está una de las mejores playas paradisíacas, donde los amaneceres son únicos. Hablamos de la playa San Josecito.
Esta playa se ubica en la región de Bahía Drake, donde podrás hacer diferentes actividades. Una de ellas son las rutas de senderismo como la de Playa Bahía Drake hasta Playa San Josecito. Es una locura, está en nuestra lista de muy recomendados, ¡para repetir!
Así que, si quieres tener una experiencia completa, ¡no te pierdas la Playa de San Josecito!
Reserva Biológica Isla del Caño
Como podrás imaginar, la Reserva Biológica Isla del Caño no es un parque pero es tan espectacular que merece estar en la lista de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica.
Esta isla tropical se localiza al noroeste del territorio, cerca del Parque Nacional Corcovado. Lo que le hace especial son sus arrecifes de coral, los más grandes y mejor conservados de Costa Rica. Merece mucho la pena descubrir este tesoro del Pacífico Sur.
El origen de este paraíso es fascinante. Se formó hace unos 50 millones de años por el movimiento de las placas tectónicas y así surgió un terreno de 3.26 km².
Como hemos comentado antes, es una reserva biológica, por lo que está completamente protegida, especialmente, su vida marina. Por ejemplo, el número de buceadores está controlado y los visitantes no pueden modificar nada de la vida marina.
Y es que la belleza de Isla del Caño está bajo el agua, donde viven más de 60 especies de animales marinos. Hablamos de tortugas marinas, rayas, anguilas morenas, delfines, ballenas jorobadas… ¡ La joya de la corona!
Las aguas azules de la zona te permitirán ver perfectamente la vida marina si realizas snorkel o buceo en Isla del Caño. Está considerada uno de los mejores spots de buceo a nivel mundial.
Los gloriosos arrecifes te sorprenderán. Por muchas fotos que veas , no podrás saber bien su belleza y dimensiones. Te aseguramos que hacer estas actividades será una experiencia única y para toda la vida.
Por último, Isla del Caño tiene también mucho valor arqueológico y guarda sus secretos en su superficie, como las bolas de piedra, ¡todo un misterio! A día de hoy hay muchas hipótesis sobre el origen o utilidad de estas rocas pero no una respuesta clara.
Parque Nacional Volcán Arenal
Este parque nacional de Costa Rica lo puedes encontrar al norte del país. En pocas palabras, el Parque Nacional Volcán Arenal es famoso por su volcán (que da el nombre al lugar), las magníficas vistas y aguas termales.
El Volcán Arenal es uno de los más famosos y activos del país, aunque lleva unos años con muy poca actividad. Le da un toque especial y mágico al parque, ya que sus vistas son impresionantes.
Además, puedes realizar mil senderos para perdertse y descubrir en profundidad el terreno. En algunos podrás tocar las coladas de lava de la mítica erupción de 1992 y los restos de antiguas erupciones.
Pero, no todo gira entorno al volcán, a lo largo del parque se sitúan diferentes cascadas como la de la Fortuna, y aguas termales como las Termas Tabacón.
Parque Nacional Cahuita de Costa Rica
Si cuando piensas en el caribe se te viene a la mente la imagen de playas de aguas cristalinas y arena blanca, el Parque Nacional Cahuita de Costa Rica está repleto de estos lugares paradisíacos. ¡Pura Vida!
Este es uno de los mejores parques nacionales del país. Lo encontrarás al norte del puerto Viejo, al sureste del territorio costarricense.
Aquí viven especies como monos capuchinos,aulladores, apaches, perezosos, serpientes oropel… Esta última serpiente, con su intenso color amarillo, te dejará sin palabras.
También en las costas habitan diferentes animales marinos como las rayas, gran variedad de peces y moluscos. Toda una fauna que podrás ver de bien cerca si visitas el lugar.
Si lo que te gusta es el senderismo, aquí podrás recorrer la costa caribeña y disfrutar del bosque tropical al mismo tiempo 🙂
Parque Nacional Tortuguero
En la misma región que el parque de Cahuita, se encuentra otro de los parques nacionales de Costa Rica. Es reconocido por el desove de tortugas marinas en sus playas caribeñas.
Este acontecimiento de la madre tierra llama la atención a muchos viajeros y deciden acudir entre junio y octubre para vivir el desove de la tortuga verde. Y si lo que buscas es a la famosa tortuga baula, te recomendamos ir entre enero y junio.
Pero, ¡no solo existen tortugas en el Parque Nacional Tortuguero! Puedes descubrir una gran diversidad de reptiles, aves y mamíferos como los monos araña.
Toda esta variedad de seres vivos es posible por su paisaje. Desde canales y lagunas hasta bosques tropicales y playas caribeñas. Está claro, Tortuguero es uno de los mejores parques nacionales de Costa Rica, todo un mundo por descubrir.
Parque Nacional Manuel Antonio
Para concluir con la lista de los mejores parques nacionales de Costa Rica, te presentamos al Parque Nacional Manuela Antonio, situado en el Pacífico Sur y relativamente cerca de San José.
En este lugar también te puedes topar con perezosos, iguanas, monos, pelícanos, tucanes… Una lista enorme de animales tropicales propios de Costa Rica. Esta zona suele estar muy concurrida por los turistas, ¿serán sus playas de agua azul turquesa y cristalina lo que deja maravillados a los visitantes? ¿o las vistas desde sus miradores panorámicos?
Toca ir despidiéndonos, y si decides visitar alguno de los mejores parques de Costa Rica déjanos advertirte que a los monos y mapaches del país les encanta tu almuerzo, así que ten cuidado 😉
¿Qué parque nacional vas a visitar primero?